sábado, 12 de enero de 2008

LEER NO PUEDE SER UN CASTIGO.

Elegir el libro. Dejarlo si no gusta. Un documental refleja un efectivo plan de lectura en un centro de Elche
CRISTINA MEDINA - Elche - 17/12/2007

Han pasado de no leer libros jamás a llevar uno en la mochila como un elemento cotidiano más, junto al móvil y la videoconsola. Son los estudiantes del instituto público La Asunción, de Elche, unos jóvenes que han seguido un plan de fomento de la lectura que se desarrolla en el centro desde el año 2000. El plan ha sido llevado al cine a través de un documental, Pura Alegría, dirigido por un ex alumno del centro, David Gomis. En él se puede comprobar cómo estos estudiantes de 12 a 18 años se inician en el hábito de leer.

Los chicos leen los libros que quieren, si no les gustan, los pueden dejar y coger otro, y tienen tiempo en el horario lectivo para leerlos. Este es, sencillamente, el método puesto en marcha por el profesor José María Asensio y, simplemente, parece que funciona: los chavales leen una media de 10 libros durante el curso, aunque los hay que han llegado a 40.

Todo comenzó cuando un grupo de profesores decidieron recuperar la biblioteca del instituto que, debido al poco uso que se le daba, se había convertido en la casa de los conserjes. Poco a poco, se hicieron con un buen número de volúmenes y decidieron poner en marcha un plan de fomento de la lectura. "Queríamos compartir nuestra experiencia, destacar la importancia de dedicar tiempo a la lectura en los centros educativos y valorar el trabajo diario de los profesionales de la educación", dice Asensio para explicar por qué han hecho el documental.

Durante dos años, una cámara ha seguido a los estudiantes de 1ºB de la ESO, 28 adolescentes a los que acompañaba un equipo de televisión en el aula, en el patio, en sus casas. Se trataba de seguir el proceso que les lleva a leer, pero también mostrar sus opiniones, sus actitudes frente al libro y, en general, su comportamiento en clase. A medida que pasan los 98 minutos del documental (en valenciano, con subtítulos en castellano) se ve cómo a los chavales les costó soltarse y olvidar la cámara, pero finalmente lo consiguieron. La película, que se va a distribuir a otros centros educativos así como en centros de formación docente, describe la transformación de los libros, que pasan de ser "un rollo" a algo interesante que buscan como modo de diversión.

Para conseguirlo no se les obliga a leer ningún título en concreto, al contrario se le preguntan sus gustos y se les orienta para encontrar un título que pueda gustarles. No tienen que acabarlo. Si no les gusta, lo dejan. Tienen varias horas lectivas para leer, la asignatura alternativa a religión, en clase de valenciano, de castellano, en las tutorías... Su único compromiso es estar en silencio y respetar la lectura de los demás. El proceso ha sido tan paulatino y natural que se les olvido hacer carnés de biblioteca y registrar quién se lleva qué.

Natalía Guevara, una de las estudiantes, reconoce que antes de este proyecto "no leía nada". Lo primero que cayó en sus manos fue un libro de fútbol, una de sus aficiones. "Me lo dio el profesor y me gustó". Isaac Carrillo, otro alumno, asegura que cuando oyó hablar de este proyecto, pensó que "no serviría para nada". Pero le ha servido: "En clase estamos más tranquilos y en silencio". Este proyecto ha sido premiado por el Ministerio de Educación.


ESTE ARTICULO SALIO PUBLICADO EN EL PERIODICO EL PAIS.

jueves, 10 de enero de 2008

Tecnología e Información Educativa.

Este video hace un breve comentario sobre como introducir la TICS en la educacón:

WEB 2.0

Esta presentación explica el concepto web 2.0 y su papel en la educación:

E- LEARNING

Esta es una presentacion que realize para explicar que es e-learnig.

Lanzamiento de WIKIA SEARCH, el buscador controlado por los usuarios.



El pasado 9 de enero del 2008 en el periódico EL DIA se publico una noticia que trataba del nuevo lanzamiento de la wikia search, este artículo decía lo siguiente:

Wikia Search, el motor de búsqueda en Internet creado por el fundador de la enciclopedia online Wikipedia, empezó ayer a funcionar con el objetivo de convertirse en un buscador transparente y abierto a todos los usuarios.

Como ocurre en la Wikipedia, Wikia Search se basa en la participación de los usuarios, que pueden controlar el sistema para organizar los resultados de la búsqueda, valorar su utilidad o crear sus propios buscadores.
Wikia Search competirá con otros buscadores como, por ejemplo, Google, que utiliza complicados y secretos logaritmos para establecer en qué orden aparecen los resultados de una búsqueda.

Jimmy Wales, fundador de Wikipedia dijo que espera que este portal “sea como el buen vino, ya que mejorará a medida que pase el tiempo y más y más usuarios contribuyan a él”. “Las búsquedas en Internet deben ser más abiertas y transparentes. Este día supone un hito en nuestra misión para lograr precisamente eso”.

A diferencia de Wikipedia, que es una fundación sin ánimo de lucro, Wikia Search depende de la firma Wikia y obtendrá en un futuro ingresos publicitarios.
Por su parte, Google anunció el pasado mes que está desarrollando un servicio competidor de enciclopedia en Internet Wikipedia donde los usuarios podrán escribir artículos sobre diferentes temas, eso sí, firmados.”

¿Qué os parece?, Yo creo que es genial, que existen nuevos recursos para movernos por Internet de forma libre. Además de intercambiar información.

CLIP TV



El pasado 28 de octubre del 2007 en el periódico EL DIA se publico una noticia que trataba de un Nuevo canal de TV por Internet, este artículo decía lo siguiente:

“Desde ayer se puede ver en Internet Tele Clip TV, un canal de televisión bajo demanda dirigido a niños de 7 y 16 años y cuyos contenidos están elaborados por niños de varias nacionalidades. El proyecto ha sido lanzado por las universidades Complutenses de Madrid (UCM) y de A Coruña, y busca ofrecer unos contenidos audiovisuales de calidad, en los que se junten el entretenimiento y la formación, además de ofrecer un punto de visita adecuado a los niños y adolescentes. El portal ww.teleclip.tv ofrece desde ayer videos informativos, reportajes, juegos y otros contenidos que han sido elaborados por niños de diferentes nacionalidades en talleres que han tenido lugar en Madrid y A Coruña. Se prevé que en la elaboración del contenido se emitirá en los próximos meses colaboren colegios y facultades latinoamericanas. Tele Clip TV es uno de los canales temáticos de E-Televisión, un proyecto dirigido por Loreto Corredoira, profesora de la UCM, que consiste en una plataforma de distribución de videos bajo demanda en Internet.”

martes, 8 de enero de 2008

WEB 2.0



Las nuevas tecnologías están modificando nuestra vida cotidiana, en este último siglo con la aparición de Internet ese cambio ha sido más amplio. Por lo que podemos afirmar que estamos ante el comienzo de nuevas formas de relación entre los distintos individuos. Esto también influye en el sistema educativo donde hace que profesores y estudiantes modifiquen sus conductas habituales. Las TICs están creando una nueva generación que se basa en la utilización de la Web, como medio de ocio y de estudio. Aunque la creación de la Web o su aparición es reciente ha influenciado bastante a la sociedad, por lo que se considera como un punto de partida para la nueva idea de aprendizaje y de enseñanza, debido quizás por su impacto en la sociedad. Ya que la información es cada vez más accesible a la población, esto hace que cambien los medios a través de los cuales la información fluya. Consecuencia de ello es como apunta la asociación Educastur, que en un corto periodo de tiempo se a pasado de una Web estática a una más dinámica, donde los individuos ya no son sólo consumidores sino que son además creadores de su información, esta ultima forma de Web más dinámica es lo que se conoce como Web 2.0.

Entendemos por Web 2.0 o Web social, la evolución de la propia Web, pero promovido desde el propio individuo o usuario de Internet, es decir, la existencia de una nueva forma de organizar la disponibilidad de los recursos, las relación entre los usuarios y también la creación de distintas redes sociales. Podríamos decir que la Web 2.0 ha creado la distinción entre Web de lectura únicamente y Web de lectura además de escritura por parte del usuario. Este termino es uno de los pocos que no describe nada tecnológico pero está dentro de la tecnología, es una forma de interpreta el mundo virtual, donde se promueve que la organización y el movimiento de información dependa exclusivamente en las personas que utilizan Internet. Ante lo que les permite una mayor facilidad a la hora de acceder a los diferentes contenidos y al participar ya que las herramientas que componen la Web 2.0 no son difíciles de usar. Es decir, la Web 2.0 hace referencia al cambio que se está dando en Internet, pasando de una Web tradicional a otra dirigida los usuarios. En conclusión la Web 2.0, hace referencia a multitud de contenidos que se comparten a través de los servicios de alta interactividad, donde todos somos los editores y protagonistas. El modo en el que se transmite es la escritura compartida ya que todos podemos agregar contenidos, a través de mensajes, artículos o post, por lo que tiene un carácter dinámico. Su modo de visualizar los contenidos también favorece a que sea más dinámico ya que es a través de navegadores o lectores RSS.